Paz, Salud, Solidaridad y Felicidad son los deseos de la familia ANAC AC para todos.
Producir alimentos desde el campo es un reto grande para los agricultores, pero también...
Formamos parte de la maravillosa dinámica en constante evolución en el...
En el Altiplano de México inician las siembras en la región de Tlaxcala, entre...
Noble oficio acompañar a los agricultores en la aventura de producir alimentos sanos,...
El día 4 de septiembre del 2019 en representación de la Asociación...
FAO en su Manual de Compostaje del Agricultor, Experiencias en América Latina,...
San Buenaventura Nealtican y San Pedro Cholula, estado de Puebla, fueron las sedes de dos...
Con 10 años de experiencia en producción de maíz en Agricultura de...
El trabajo del Agricultor Innovador José Martínez Osorio, se podrá...
Leer más: Programa de capacitación en técnicas MasAgro, proyecto de Maíz Amarillo, Diagnóstico FODA
Leer más: Visita de Productores Poblanos a CIMMYT Enero 2013
Leer más: Entrevista a COPAC por investigadores del departamento de sociología de la UAM
Leer más: Importancia biológica del uso de rastrojo como cobertura de suelos agrícolas
De acuerdo a la sección de Agricultura de Conservación de la FAO “El objetivo de la Agricultura de Conservación (AC) es lograr una agricultura sostenible y rentable y en consecuencia dirigida al mejoramiento del sustento de los agricultores mediante la aplicación de los tres principios de la AC: una perturbación mínima del suelo; cobertura permanente del suelo; y la rotación de cultivos”, en este sentido estoy totalmente de acuerdo con la definición y los 3 principios que enuncia. |
Leer más: Los “Pretextos” contra la Agricultura de Conservación
Mi segundo encuentro con la "cero labranza" después del primero en la Costa de Chiapas en el año de 1982, fue en la región de Selci Lama, Perugia, Italia en el año de 1985. Al igual que muchos técnicos que trabajamos en campo me costó mucho entender el concepto, pero ver como los italianos siembran entre las piedras y suelos muy delgados (similar a la Península de Yucatán), me di cuenta que el problema de nosotros los mexicanos (me incluyo al inicio de la lista) en general formamos una gran lista de incrédulos y temerosos de la innovación. |
Somos un movimiento civil preocupados por la conservación de los suelos, los recursos naturales, mejorar la situación económica y social de los productores del campo.